Un libro esencialmente gráfico recoge la historia de las 24 ediciones celebradas hasta ahora de los conocidos Conciertos de las Velas de Pedraza con motivo de la conmemoración este año de sus bodas de plata.
Impulsada por la Fundación Villa de Pedraza, la publicación ha sido posible gracias al patrocinio de la Diputación de Segovia, quien ha querido sumarse a la efemérides teniendo en cuenta el importante papel que los Conciertos han jugado en la promoción no solo de la villa sino del conjunto de la provincia, según ha explicado hoy el presidente de la institución provincial, Francisco Vázquez.
Vázquez ha comparecido ante los medios junto al presidente de la Fundación, Javier Acebo, y el coordinador de la publicación, Chema Lara, autor de la mayoría de las 106 fotografías que se recogen en el libro.
El presidente de la Diputación ha elogiado el trabajo que desde su creación en 1993 viene desarrollando la Fundación Villa de Pedraza, responsable también de otros eventos como el Concurso Nacional de Pintura Rápida, el Certamen de Relato Corto o el Encuentro de Dulzainas. Además, ha recordado su importante labor en la conservación del patrimonio de Pedraza a través de acciones como la gestión de la Cárcel de la Villa, o la adquisición hace ya muchos años de la antigua iglesia de Santo Domingo para su conversión en un auditorio polivalente.
Por su parte, Javier Acebo, tras agradecer la colaboración de la Diputación, ha asegurado que este libro constituye un reconocimiento a "las gentes de Pedraza, de sus habitantes y amigos", que han tomado los Conciertos como algo propio y han contribuido a su crecimiento y consolidación. Asímismo, supone, a su juicio, un homenaje a los presidentes, vicepresidente, consejeros y vocales de la Fundación.
El presidente de la Fundación ha recordado que tras 24 años y 48 conciertos apenas se han registrado incidencias, más que en 2001 y en 2003. "En estos años hemos traído las orquestas que hemos considerado más adecuadas por su pasión y entrega", ha añadido.
Acebo ha recordado que en estos años se han enterrado todos los cables de la villa, gracias a la colaboración de distintas administraciones, y "hoy la villa luce mucho más".
Unas 100.000 personas han asistido a lo largo de este casi cuarto de siglo a los llamados conciertos de las velas, sin contar las otras cientos de miles que con ocasión de esas actuaciones se han acercado a la villa. Pedraza era conocida en su día por los asados y sus fiestas de septiembre, pero hoy está estrechamente vinculada con sus Conciertos de las Velas, ha apuntado Acebo.
"Hemos recogido todos los estímulos que nos han ayudado y el esfuerzo de voluntariedad no solo de un equipo, sino de todo el pueblo y de quienes nos visitan", ha insistido el presidente de la Fundación.
Vivir los conciertos
Por su parte, Chema Lara, quien tuvo la idea de la publicación, ha comentado que el libro apuesta por "aspectos más pasionales y románticos". "Hemos aprovechado la publicación para recoge el viaje que supone vivir los conciertos. Los que los conozcan podrán recordarlos, y los que no adentrarse en ellos"
El libro recoge 106 fotos. Se trata de una selección que incluye orquestas, calles y fotos de particulares con pruebas de sonido o calles vacías. "Lo más difícil ha sido recuperar las fotos analógicas por lo que ha sido necesario un trabajo de escaneo de diapositivas, negativos y papel", ha explicado Lara.
La publicación incluye un listado histórico de conciertos, de los presidentes y una muestra de carteles de los conciertos. Asimismo, se puede encontrar una una semblanza de lo que es la fundación, y un detalle del convento de Santo Domingo en cuya recuperación se han invertido ya 900.000 euros.
El libro se va a vender durante junio entre patronos y fundadores, con un límite de dos ejemplares por persona; y después se venderá al público en general con ocasión de la celebración de los dos conciertos de este año el 2 y el 9 de julio.